Siempre que vuelves a casa, me pillas en la cocina

tomate.png

Pero no embadurnado de harina, no, sino sirviéndome de la cultura popular compartida para ponerme como Perry Mason a base de guisos deliciosos y postres inimaginables. En efecto, ¿qué son las recetas sino la expresión más clara del copyleft aplicada al mundo gastronómico? Gracias a Dios (a Baco, con toda seguridad), la recopilación de recetas de cocina es una tradición antigua que ha permitido un trasvase de conocimiento de unas generaciones a otras, de unos pueblos a otros, de unas culturas a otras. Debido a ello, mi abuela -madrileña de casta- preparaba una de las mejores paellas valencianas de todo el barrio de Argüelles, o mi amigo Pablo es mundialmente conocido por su destreza con el nori maki.

Mi abuela y Pablo, y quienes engullimos felices sus platos, disfrutamos así de un elemento cultural que ninguna norma ha sido capaz de encorsetar, de blindar o de restringir. La receta es el procomún más apetitoso del que podemos beneficiarnos, pero no debería ser el único. De ahí que la pelea por ampliar los estrechos márgenes de la libertad de conocimiento nos siga pareciendo tan urgente como ineludible. Ya sabéis que podéis disfrutar del pequeño grano de arena aportado por sambadarua a esta batalla.

[El asunto de las recetas y el copyleft, aunque tiene su origen en Stallman, nos lo han contado los compas de xsto.info, una cooperativa de servicios informáticos instalada en el espacio e35, en Lavapiés. Suyo es también el tomatito que colorea este post].

Despedida a lo grande del AVLAB de MediaLabMadrid

doorag.jpg

Pues sí. El Laboratorio de Producción Colectiva AVLAB, en el marco del proyecto MediaLabMadrid, parece que cierra sus puertas -aunque sus ideólogos nos aseguran que en breve dispararán a dar con una multitud de iniciativas que tienen más que pergeñadas-. De momento, la clausura de AVLAB se plantea a lo grande, con una fiesta amenizada por un plantel de invitados de lujo entre los que, inexplicablemente, se ha vuelto a colar sambadarua. Será el próximo sábado 13 de enero en el Centro Cultural Conde Duque, en Madrid, entre las 16’30h y las 22’00h. Os recomendamos que os paséis al comienzo de la tarde para disfrutar todo el acto, aunque los samberos saldremos a escena hacia el final.

¿Y el juguetito de la foto?… Pues, como resulta evidente, se trata de un instrumento musical. ¿Que no? Pues pasaos por la fiesta de clausura del AVLAB y veréis que sí, jóvenes incrédulos.

Efecto 200…7 años después

Pues si señores, el efecto 2000 llega a sambadarua con siete años de retraso, y es que nuestros servidores no fueron capaces de aguantar la fiesta de nochevieja en locolandia y se acabarón con una buena resaca que ha durado unos cuantos días, a más de uno le sonara esta historia.
Tras sufrir sendos apagones durante la fiesta, consecuencia del nulo conocimiento por parte de los asistentes de la funcionalidad que cubren ciertas regletas que nunca deberían quedarse sin corriente, ni siquiera el SAI, colocado para tal efecto, fue capaz de soportar la situación. El contenido del disco quedo parcialmente corrupto y el sistema paso 12 horas vomitando sin parar, lo cual nos llamo la atención pero nuestro cuerpo todavía no estaba capacitado para actuar y a la situación se unio la resaca del personal, una vez puesta en tierra la cabeza todo parece que vuelve a la normalidad.

Servidor de sambadarua

Feliz 2007 a todas, que os venga y vaya lo mejor 😉