Samba y magia en tierras de meigas

senuncan.jpg

Saludos hijos del fuego cosmico!!! Os saluda el MaKaS de mis manos a vuestras retinas. Antes de nada, quiero referirme a uno de los mayores desastres acontecidos en galicia comparable a las reeleciones de Fraga y al nacimiento de Paquito «el porculero». Se quemó la madre naturaleza, se quemó parte del alma de Galicia. El fuego de la ira venció una batalla sobre las hojas de la esperanza. El hombre en su salvaje lucha consigo mismo y lo que le rodea mató a aquello que le dá la vida. «La tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que le pertenece a la tierra». Sin embargo actuamos como prepotentes demiurgos destruyendo mas de lo que necesitamos en pos de un «progreso» que solo es para unos cuantos. Aún así habrá un día que hasta esos poderos salgan a la calle y solo respiren tubo de escape o 2 y dioxido de desecho de fabrica.

En cada susurro del viento contra las hojas se oye un gemido que quiebra el tiempo. Nuestro tiempo. El de la naturaleza y el nuestro porque todo está enlazado y quemar un árbol es lo mismo que sembrar muerte, matar la esperanza es lo mismo que estar muerto, que el dinero venza a la naturaleza es el propio infierno. Si nosotros herimos a la tierra la cicatriz queda en nosotros. No puedo explicar este dolor igual que una flor no puede gritar, pero el sentimiento de ambos y de todos nosotros hacen cambiar el ritmo del mundo y suena en secreta cadencia… Vas a dejar que se extinga??….Vas a dejar que te extingan???…

«Contaminan sus lechos y una noche pereceran ahogados en sus propios residuos. Pero ustedes caminaran hacia su destruccion, rodeados de gloria, inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por algun designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja. Ese destino es un misterio para nosotros, pues no entendemos por que se exterminan los bufalos, se doman los caballos alvajes, se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes.. ¿Donde esta el matorral? Destruido. ¿Dónde esta el aguila? Desapareció. Termina la vida y empieza la supervivencia».

A pesar de este hecho tan abyecto, siguen sucediendo cosas bonitas en el mundo por las que seguir luchando. Una de ellas fue el festival de Senuncan, un proyecto que defiende la música independiente, contestataria, y con algo que decir o escuchar. Y allí, poseídos por la alegría y el ritmo, danzamos al compás desenfrenado de dos noches mágicas, acabamos con las reservas de ribeiro, cristalizamos un sueño, y bailamos con la naturaleza, las buenas gentes y las meigas. Rajoy te recomiendo una fiesta de estas para relajarte un poco macho. Ah ! y por cierto, traete a Acebes que buena falta le hace….

Chascarrillos aparte, deciros que nuestro corazón fue una diana y vosotros habéis acertado en el centro. En nuestra primera incursión por tan mágicos parajes solo trajimos buenos recuerdos y una resaka tamaño jurásico. Sin duda mereció la pena, porque a los pocos kilómetros de salir, ya sentíamos algo extraño en la mente…¿será eso que llaman morriña?

GALIZA 06
Responde con un pregunta / mares en el aire vuelan
se oye el verde y se juntan / todos aquellos que sueñan
Junta música y naturaleza / ska , rock y reagge
samba que alegría bebe / cuando explota la belleza
Que bailen hasta las meigas / buen rollo en rama
que hasta las ardillas vengan / ría la pachamama
siguo siendo el rey de juergas/ senuncan ni nada
de las cenizas resurgen / sueños, luchas y colores
donde los lobos aullen / pongamos nosotros flores
en busca del «polbo» perdido / volvemos de resakiña
hemos perdido el sentido / no va ser eso …es morriña

SALUT Y FORZA EL CANUT!!!

[Todas las fotos de sambadarua en el Festival Senuncan en la galería correspondiente].

Un polvo en Galiza

pulpo.jpg

Polvo a feira, más concretamente. Y seguro que cae más de uno: va a ser nuestra dieta durante este fin de semana. Polvos, polvos, polvos. Pues eso, que no vamos a andar por Madriz, así que si queréis algo estos días, pues va a estar complicado. Pero bueno, siempre os quedarán las fiestas de distrito para mover el esqueleto. Nos vemos la semana que viene… si es que no llegamos muy hechos polvo. Ja. Y si andáis con ánimo, dejadnos un mensajillo en el blog, que siempre mola volver de vacaciones y encontrarse alguna carta. Pues eso, biquinhos calurosos.

Copyleft: darle forma al deseo de socializar la cultura

thievery.jpg

Estos chicos son Thievery Corporation -«La Corporación del Latrocinio»-, uno de los grupos de electrónica más famosos del planeta. En una reciente entrevista para el sumplemento dominical de El País, Eric Hilton y Rob Garza declaraban lo siguiente:

«Veo muchas de las restricciones para el intercambio de archivos como la versión moderna de las leyes con que los reyes y la Iglesia intentaban controlar las primeras imprentas: querían impedir que compartieran información que pusiera en peligro sus privilegios. Por tanto, ningún problema con la gente que se baja temas de Thievery Corporation. Al fin y al cabo, todos nos hemos culturalizado grabando programas de radio o cambiando cintas con nuestros amigos».

Bravo, ¿dónde hay que firmar? La pregunta ahora es la siguiente: ¿Con qué tipo de licencia registra sus canciones Thievery Corporation? De acuerdo al planteamiento ideológico que subyace tras la anterior declaración, lo razonable es que sus temas tuvieran algún tipo de licencia abierta que permitiera un uso más amplio de su material; podrían, por ejemplo, haber acudido a una licencia «Reconocimiento – No comercial – Compartir igual» provista por la organización Creative Commons. Sin embargo, los temazos de Thievery Corporation tienen un copyright como una casa. Del restrictivo, claro.

¿Por qué es tan habitual este desfase entre declaraciones públicas y práctica concreta a la hora de registrar las obras musicales? ¿Por qué hay una larga lista de artistas que han manifestado de forma explícita su simpatía con las descargas en Internet, las redes P2P y, en general, la posibilidad de que la gente comparta sus canciones para uso personal y en un marco no lucrativo, y sin embargo tampoco recurren a licencias libres como la que acabamos de señalar? David Bravo recoge en su blog una amplia lista de artistas que, como Thievery Corporation, defienden posturas favorables a estos temas: La Excepción, Cristina Pato, Un Pingüino en mi ascensor, Mikel Erentxun, Fangoria, Pereza, Rosendo,… ¿Por qué ninguno de ellos está en el ámbito del copyleft? ¿Será la presión de sus casas discográficas, será que en realidad se tiran el moco cuando hablan de estas cosas, será que desconocen las alternativas al copyright,…?

Uno de los retos futuros en esta batalla que estamos librando es acercar a este tipo de artistas a la órbita copyleft, con el fin de poder darle forma legal a un deseo manifiesto de socializar la cultura y de posibilitar un uso privado y comunitario de sus trabajos. Se trata, ni más ni menos, de hacer real un posicionamiento discursivo. Purita coherencia, vamos.