
Pues sí, como la salud y el bienestar de nuestro público nos llega incluso a quitar el sueño, en sambadarua queremos que estéis protegidas y protegidos en vuestra interacción con la tecnología. Por eso, después de tanto hablar de las bondades del copyleft y del software libre, nos lanzamos a proponer algunos programas y aplicaciones para que podáis pasar de forma no traumática de un entorno propietario y restrictivo a otro libre y abierto.
Si curioseáis un poco en las propuestas que os hacemos, veréis que se trata de programas estables y de fácil manejo que, además, os garantizan el mismo tipo de posibilidades que aquellos que estáis acostumbrados y acostumbradas a manejar -cuando no os abren muchas más-. Os sorprenderéis de la diferencia entre el Internet Explorer y Firefox o entre el Windos Media Player y el VLC. No hay color, oiga.
Pues eso, ahí va nuestro pequeño listado de curas y ungüentos contra el virus de la propiedad:
- # Sistema Operativo: Ubuntu
- # Navegación web: Mozilla Firefox
- # Correo electrónico: Evolution
- # Redes p2p: Amule
- # Mensajería instantánea: Gaim
- # Voip / videoconferencia: Ekiga
- # Entorno de oficina: OpenOffice
- # Crear y grabar CD: Nautilus (integrado en Ubuntu)
- # Películas y vídeos: VLC
- # Editar vídeo: Cinelerra
- # Música y audio: Beep Media Player
- # Editar audio: Audacity
- # Diseño gráfico: Gimp
Muchos, muchos más en el wiki de software libre de Escolar. Que disfrutéis curioseando. Buen fin de semana.
[Si tenéis propuestas acerca de programas que conozcáis y no estén en la lista, si os asaltan miles de dudas y queréis que intentemos resolvéroslas, si queréis contarnos cómo os va a vosotros y vosotras con el software libre o, simplemente, si trabajáis para Microsoft y queréis mandarnos un recadito cariñoso, no dudéis en dejar vuestras cuitas en los comentarios].