Partido Pirata

PartidoPirata

 

¿Partido Pirata?

Se cuentan por miles, las personas, altamente desmotivadas con el panorama politico en general.
Gente, que por miedo a algo y sin miedo a nada, dejan su voto en blanco, o ni siquiera acuden a participar en el proceso democratico, porque no encuentran respresentación a ningun nivel, en ningun lugar, con ninguna idea.
Creo que no voy a tratar de ayudaros… es mu complejo.

Solo, me gustaria mostrar una posible alternativa, al silencio electoral:

El Ministerio del Interior registra oficialmente a una formación cuyos principales compromisos tienen que ver con Internet, los programas informáticos y la tecnología

El Partido Pirata, planea presentarse a las próximas elecciones generales de 2008 y que defiende posiciones como la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual o la LSSI, se opone a las patentes de software y quiere impulsar el uso de software libre en la administración.
La formación no se posiciona “a la izquierda o a la derecha, somos de arriba, como dijo alguien en uno de nuestros foros”.
Este grupo de personas “es un poco heterogéneo”. “Hay maquetadores e ilustradores, estudiantes, amas de casa, procedentes de todo tipo de estratos sociales, pero a todos nos motivan ciertas cosas como el derecho a la privacidad, la libertad individual o la universalidad de la red”.
En su ideario se defiende también el libre acceso a la cultura, aspecto que se relaciona directamente con el nombre del partido, que se propone «alcanzar una Ley de Propiedad Intelectual justa y equilibrada», así como la «supresión de cánones sobre Internet y los medios vírgenes».
Su modo de funcionar, no deja de ser peculiar, haciendo honor a sus ideas: Afiliacion a traves de internet; asambleas, reuniones, debates, todos via foros o chats en directo.
Con este, ya son 18 paises, los que se suman a la lista de contar con un Partido Pirata, que trata de luchar por la libre difusión de la cultura. Existiendo tambien un Partido Pirata Internacional.

Todas esas personas, cansadas de la constante «negacion politica» a todo. Del enfrentamiento verbal perenhe, con sentido o sin el.

Ahora pueden plantearse, votar a un partido, el cual no tendrá mucho que ver con la politica internacional de un pais, ni con la politica de sanidad o el paro. Pero podrá hacer un gran hueco, para dar luz a la difusion de la cultura en todas sus ramas.

Que pasará?? Proximo episodio en sus hurnas. www.partidopirata.es

Alcorcón y la chusma

racaille.jpg

Cuando Sarkozy llamaba chusma a los jóvenes de los suburbios parisinos que iluminaban su ira mal contenida con el fuego de miles de vehículos, estaba en realidad haciendo una descripción generacional. La chusma son los inmigrantes de tercera generación, tan franceses como Villepin pero a la vez tan invisibles como los sin papeles, como las putas, como los sin techo –colectivos éstos que apenas llegan a la categoría de chusma-. Pero la chusma son también los jóvenes de padre francés y madre francesa que acumulan contratos de tres días de duración, que se ven incapaces de construir proyectos vitales, que asisten impotentes al deterioro de sus barrios, de sus escuelas, de sus centros cívicos, que tararean tomber la chemise en la cola de la oficina de empleo. La chusma, en definitiva, es el segmento poblacional para el que se diseñan contratos como el CPE, para el que el mercado reserva las tasas de temporalidad más escandalosas, para el que la precariedad se intenta hacer pasar como un futuro habitable, para el que la autonomía y la independencia se esconden más allá de la utopía, para el que se acotan las opciones de ocio, de cultura, de socialización política, de ejercicio de la ciudadanía.

La chusma se ha visto las caras en Alcorcón. Hijas e hijos del extrarradio, buena parte de los problemas que atraviesan sus vidas son idénticos, por más que el sistema se empeñe en hacerlos diferentes. No hay un conflicto entre bandas, ni siquiera lo hay entre nacionalidades. Son vecinos más antiguos y vecinos más nuevos, como dirían en Nou Barris, pero todos ellos habitan en el filo de la navaja que empuña el modelo de crecimiento y de desarrollo dominante. Un modelo de desestructuración individual y colectiva que favorece que una cancha de basket se convierta en la coartada ideal para las navajas, los bates, las amenazas de muerte, los oentupaísomuerto y los racistaespañolvasamorir.

Pero a la periferia no le queda otra que ser territorio compartido, pues el aire y los anhelos de sus pobladores son a su vez compartidos. También lo es el futuro. Y el futuro de la chusma pasa por la unión y la cooperación. Pasa por saber identificar al enemigo común, y pasa por organizarse para proponer alternativas que dilaten los estrechos corsés en los que se ve obligada a enfundarse la vida. Pasa por mirarse a la cara y ver a un hermano, y contar con otro brazo para poder hacer más palanca.

La chusma somos todos, y mientras no nos demos cuenta, vamos a seguir pegándonos por una pista de baloncesto mientras otros imaginan los titulares que mañana avivarán nuestro odio.

Pedro Farré al desnudo

anti-sgae.jpg

Pedro Farré es Director de Relaciones Corporativas de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Parece ser que es licenciado en Derecho. Esto podría explicar, quizás, la brillantez de algunos de sus análisis en el artículo de opinión que publica hoy el diario El País. Algunas joyas del Doctor Farré:

«Debemos tener en cuenta que esta práctica [la copia privada] sería ilegal si no fuera porque, como sucede hoy en día, la autoriza la Ley».

Bravo, un razonamiento jurídico intachable. Voy a intentar yo uno similar: no estoy preso porque me encuentro en libertad. Otro: no soy un nasciturus porque desarrollo mi vida fuera del vientre materno. ¡Caramba, esto del Derecho es más fácil de lo que pensaba!

«Quien está obligado por la Ley de Propiedad Intelectual (artículo 25.4) a asumir esta remuneración no es el consumidor final, sino los fabricantes e importadores de los soportes que se utilizan para realizar estas copias o almacenar contenidos protegidos, que son quienes se benefician de este hábito. Es cierto que este coste puede repercutir en el importe final del producto, pero ¿acaso no se incorporan al precio otros costes como, por ejemplo, las patentes?».

Este argumento es de una ingenuidad tal que me resulta difícil decidir si ubicarlo del lado de la mala fe o del de la inteligencia limitada. «Es cierto que el coste puede repercutir en el importe final del producto«; sí, va a ser cierto que así es, con lo que el gravamen sobre «quienes se benefician de este hábito» se muestra totalmente ineficaz al ser soportado principalmente por el consumidor. Se reconoce un derecho -el de la copia privada- e inmediatamente se factura su ejercicio.

«La remuneración compensatoria por copia privada representa para los creadores una parte esencial de su legítimo salario, que no es otra cosa que los derechos de autor».

Decir que el salario de los artistas es «legítimo» es un truco retórico demasiado evidente. De entrada, tan legítimo es el suyo como el mío, como el de un obrero de la construcción o como la pensión de una jubilada. Empieza a ser menos legítimo, sin embargo, cuando parte de su cantidad proviene de un canon que se aplica indiscriminadamente sobre los soportes para la grabación de datos. Si vuelco las fotos de mi cámara digital a un DVD, habré pagado una cantidad que engrosará el legítimo salario de Alejandro Sanz sin que su fina voz haya acompañado jamás mis momentos más nostálgicos.

«En nuestro país, el canon establecido, de 0,16 céntimos de euro por hora de grabación en el caso de los cd-r data es igual, y en ocasiones incluso más bajo, que el vigente en el resto de los países de la UE. La opción alternativa era la adoptada por Reino Unido e Irlanda, donde la copia privada es ilegal y, por tanto, puede ser perseguida. ¿Es ese el modelo que queremos?».

No, Pedro, lo que queremos es un modelo que permita la recaudación del canon. A toda costa. Porque si el asunto pasara a ser competencia del Departamento de Delitos Informáticos de la Policía, ¿de dónde iba a salir tu legítimo salario?

[Nota: tal y como nos cuentan los compas de microsiervos, la SGAE le está ganando la partida a la Frikipedia. Todos los detalles del caso aquí. Estaremos pendientes a ver cómo evoluciona el asunto, pero desde luego es una malísima noticia para la libertad de expresión en la red].