Y van cinco años en las calles: V aniversario de sambadarua

vaniversario.jpg

Parece que fue ayer, pero ya van cinco años haciendo ruido. Ay, ¡lo que hemos cambiado en este tiempo! ¿Que no os lo creeis?: prueba gráfica 1, 2 y 3. Menos mal que la esencia sigue siendo la misma: animar guasas y revueltas distinguidas, ponerle ritmo a la protesta, improvisar un carnaval en las grises esquinas de la gran ciudad.

La cosa es que nos ha vuelto a entrar la nostalgia y estamos pergeñando una gran Fiesta de V Aniversario para compartir con vosotras y vosotros toda la ilusión de 60 meses de samba callejera. Por eso queríamos aprovechar el blog para haceros partícipes de tamaña celebración y preguntaros una cosa muy sencillita: ¿qué grupos os gustaría que participaran en nuestra fiesta de V Aniversario? ¿Cómo se os ocurre que podríamos montar la historia? ¿Tenéis alguna idea brutal para que la fiesta sea tan elegante y refinada como para merecer una reseña en las mejores revistas de moda y tendencias? Pues venga, estamos ansiosos y ansiosas por leer vuestros comentarios.

[Pequeño adelanto: estamos pensando hacerlo a principios de octubre, y nos gustaría que fuera en un espacio con un aforo aproximado de 1.000 personas. Ah, y una pista: no desevelaremos los grupos que empezamos a tener en mente, pero lo cierto es que últimamente estamos con un flow bastante rapero, ya’ know? Vale, lo confesamos: incluso ha habido raperos en nuestras filas. Locuras de juventud].

Encontrándonos con la familia sambera en Pedro Abad (Córdoba)

sambeando.jpg

La gente de Maluko da Beko, colectivo musical de Córdoba, nos vuelve a invitar al Encuentro Estatal de Batucadas-Sambeando, que organizan periódicamente desde hace tres años. Esta vez la cosa se desplaza a Pedro Abad, un pueblo a escasos kilómetros de la capital con una población de 3.000 habitantes. Si se cumplen las previsiones, el fin de semana del 8 al 10 de septiembre de 2006 un 10% de su población será sambera. Ríete tú de Candeal.

El plan es la leche: talleres, cursos, conciertos, reggae party, unos formadores y formadoras espectaculares,… Y, sobre todo, la oportunidad de volver a encontrarnos con bandas amigas de todo el Estado con las que hemos compartido calle y risas. Un saludito muy especial a Taupada (Donostia), a Luta Sem Pausa (Mataró), a Timbalao y Samba da Plaça (Zaragoza), a TantaTrampa (Málaga) y al resto de grupos que nos han hecho flipar cada vez que les hemos visto en acción y con los que tan buenos ratos hemos pasado. Nos vemos en Córdoba, gente!

También se hacen eco del evento los compas (y vecinos) del Bloco DumDum en su flamante bitácora.

Llanes freestylin' in ya' face!

llanes2.jpg

Llanes en estilo libre. Oficialmente tocábamos el lunes 14 y el martes 15, pero fuimos para allá el sábado anterior con objeto de calentar el terreno. Playa, comilonas, descanso, juerga nocturna,… Hicimos unos pases de calentamiento el domingo (qué bien funciona la gorra en Llanes, y qué necesaria es para financiar este tipo de viajes!), y el lunes llegó el gran día. Y se armó la gorda. Qué gusto tocar con los compas de Tayuela de Mecer (Pedrín, como siempre agradecidísimos!). Lo hemos pasado fenomenal en Asturies, y lo mejor de todo ha sido el calor con el que nos ha recibido la gente. Gente de todo tipo y de toda edad que nos ha dado una palmada en la espalda, que nos ha felicitado con un abrazo, que se ha querido hacer fotos con nostros. Gente que ha disfrutado y ha querido devolvernos su disfrute con muchísimo cariño. Así da gusto, así sí merece la pena. Por eso queremos mandar desde aquí un besazo a todo el público llaniscu que tan a gusto nos ha hecho sentir. Si el Bando de San Roque se enrolla, allí nos tendréis todos los años que haga falta. Y que esta fusión céltico-sambera dure por mucho tiempo!

[Ya hay una minigalería de fotos de Llanes y, gracias a llaniscuja (saludos, compa!), hasta seis videos en youtube: uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis pasecitos samberos en pleno centro del pueblo; gustito pa’ vuestros oídos y vuestros ojitos].