Estadísticas del blog junio'06

Pues sí, arrancamos el pasado junio con el nuevo blog de sambadarua y hoy queríamos mostraros los principales datos de seguimiento de la página, porque entendemos que, en aras de la transparencia en la red, las estadísticas de sambadarua deben ser públicas; hay mucha otra gente que también considera que éste es un elemento muy positivo para el desarrollo de la comunidad blogger. El enlace a nuestras estadísticas es éste.

Como resumen general, en junio tuvimos 1.716 visitantes únicos, 2.558 visitas, 22.481 páginas vistas, 132.512 solicitudes y 4.05 GB de tráfico generado. Estos datos, en comparación con otros blogs de mucho mayor éxito, resultan desde luego modestos, pero teniendo en cuenta que ha sido nuestro primer mes en la galaxia blogger, entendemos que son un motivo de satisfacción. Con lo poquito que tenemos que decir, es una gozada que nos hayan leído de media 85 personas al día!

Las secciones más visitadas de la página son, por este orden, la portada (3.777 accesos), la galería (804 accesos), las descargas (790 accesos) y la agenda (675 accesos). En cuanto a sistemas operativos, constatamos con resignación la supremacía de windows: 119.967 solicitudes frente a 8.228 de linux y 2.999 de mac. En fin… Algo parecido sucede con los navegadores: un 73% de las visitas llegand desde IE y un 23% desde nuestro querido Firefox.

El mayor número de accesos a partir de otras páginas se produce desde la web de Canteca de Macao, desde la Wikipedia -nos han linkeado en la entrada «samba«!-, desde la web de La Kermés, desde musicalibre.info y desde la asociación Hypatia de la Facultad de Físicas de la UCM. Por cadenas de búsqueda en buscadores, la gente accede a este blog escribiendo -mayoritariamente en Google- «samba da rua«, «sambadarua«, «samba» y «www.sambadarua.org«. Gran conclusión: para la mayor parte de nuestros visistantes, el nombre del grupo se escribe separado y no junto.

Para terminar, esto de las cadenas de búsqueda arroja una información que no deja de ser sorprendente. A continuación van algunas frases que la gente ha metido en google y que, no se sabe muy bien cómo, les han llevado a dar con este blog sambero. Sorpresas te da la vida…

  • # «youtube» -> ¿Poniendo sólo esto se llega a sambadarua? Ya tiene mérito…
  • # «ortiz de zugasti» -> El apellido de una sambera… ¿un futuro pretendiente documentándose?
  • # «power point gay» -> Y nosotros que pensábamos que el book sambero había quedado bastante neutro…
  • # «bar» -> Ésta es de las pocas búsquedas que es razonable que lleven hasta sambadarua
  • # «pesos en aluche» -> Angelillo y yo estamos un poco gordos, sí, pero esto es demasiado
  • # «reflexion de juego limpio» -> Tenemos unos barriobajeros que pueden ofrecer grandes consejos
  • # «con rua» -> Y sin samba, niño
  • # «sgae» -> Ay, la bicha!
  • # «free pdf books celtas» -> Ein?
  • # «samba mitica» -> Gracias, Google, pero no es para tanto, de verdad…
  • # «en la tela dirigida por todo el mundo 2006» -> Telita…
  • # «canciones da la paciencia» -> Las nuestras no demasiado, para ser sinceros
  • # «samba tu sigue asi» -> Y tú, compa, y tú!
  • # «torrent enrique iglesias descargar» -> Peligro: hay un error fatal en Google!
  • # «infinity gay» -> Y dale… Jorjón, ya te decíamos que esa camiseta tan prieta…
  • # «visita a españa del grupo musical rebelde» -> Detrás de nuestros surdos, estamos ustedes
  • # «grupo musical duendes» -> ¿Esto es por Agus y por Lore?
  • # «los videos de rebelde la banda para ver los y oir los» -> Ojalá hayas podido encontrar los y disfrutar los
  • # «videoclip para reflexionar» -> Te cagas; ahí queda eso…

Allez enfants de la patrie! (le jour de samba est arrivé)

SambaResille.jpg

On y va! Desde el miércoles 12 de julio hasta el domingo 16 de julio andaremos por Toulouse, gracias a una invitación de las compas y los compas de Samba Résille, la banda de samba más enrollada y elegante de toute la France. El jueves participaremos en un gran desfile con motivo de la Fiesta Nacional francesa, el viernes haremos talleres y compartiremos ritmazos y el sábado saldremos a tocar a las fiestas de algún pueblo de la zona. El domingo, con el cuerpo del revés, intentaremos montarnos en un bus que nos traiga de regreso a Madriz. Ardemos en deseos de reconquistar Francia, que ya cayó una vez rendida ante la samba callejera. «Opération Zidane» en marcha!

Polémica en torno a la acción contra la SGAE

ContraLaSGAE.jpg

En esto que la gente de Rompamos el Silencio, en el marco de la Semana de Lucha Social, se fue a la sede de la SGAE en Madrid a protestar contra la imposición del canon y la política de la entidad en materia de derechos de autor. Se pusieron caretas poco favorecedoras, descolgaron un par de pancartas, repartieron billetes falsos y poca cosa más. En fin, una acción directa no violenta con un marcado componente simbólico.

Y resulta que no son pocos y pocas quienes se han indignado con esta acción: «da la razón a la SGAE«, «identifica protesta legítima con violencia«, «esta pandilla de pelanas no va a conseguir nada«. Hay quienes incluso han rescatado el famoso «No en mi nombre» para desmarcarse de este tipo de acciones, asegurando que esta gente «no les representa«.

La verdad es que tanto revuelo no puede dejar de sorprender. De entrada, se trata de una protesta claramente lúdica y pacífica, a pesar de una fotografía que revela un mínimo forcejeo con un guardia jurado. Por otro lado, en ella ha participado gente fuertemente comprometida con la cultura libre y la lucha contra el canon, con un trabajo teórico y propositivo muy sólido en este ámbito; no se trata en ningún caso de «pelanas sin ideas» que sólo saben montar bronca. Pero es que aunque lo fueran, la acción directa es una forma perfectamente legítima de intervención política. Sólo faltaría que la única opción válida para manifestar el desacuerdo fuera escribir contra el cánon reiteradamente desde un blog o mantener debates vis à vis con Pedro Farré. La calle, la protesta pública, es una herramienta de movilización colectiva muy potente a la hora de visibilizar ciertos aspectos de la realidad que permanecen silenciados, y contribuye a dar salida al disenso de forma eficaz y, en muchos casos, creativa; en definitiva, genera sujetos políticos, actores con voz y con capacidad de acción propia.

Guillermo Zapata, en los comentarios a un post en el blog de Escolar, no puede resumir mejor lo paradójico de las reacciones desde buena parte del sector «anti-canon». Esperemos que sus palabras inviten a la reflexión.

En cuanto al objetivo [de la acción], es curioso que se señale justo aquí, donde sistemáticamente se sube información (a veces notas de prensa, a veces de humor, a veces opiniones) que se dedican a señalar a la SGAE como el enemigo a batir. Personalmente, creo que la SGAE es una parte colateral al problema y que la manera de vencerlo va por otro lado (por la extensión del procomun) pero criticar a una gente que se junta y va a demostrarles que están hartos de su política, me parece triste.

Me hace gracia que en un foro donde se ha hablado de las movilizaciones de estudiantes en francia con un claro signo positivo, ahora se dediquen a cuestionar una acción que es mucho menor en cantidad y cualidad (radicalidad) que las que hacían los estudiantes franceses (que por cierto, consiguieron más victorias que nuestro movimiento de «pedir y esperar» en vez de «tomar y hacer»).