Nos vamos a Galiza (Senuncan 07)

31.jpgcartelnuncan207final-sisisi.jpgdale_dale-taibo-dale.jpg

Samba Da Rua coge las maletas. ¿Qué vamos a meter dentro? Pues unos ritmitos tropicales de la bahía, buen rollo en rama, canallesca , cristal de bohemia, ganas de sufundirlo, un espectáculo capaz de revivir a los muertos y dejar matados a los vivos, más risas que una peli de los hermanos Marx, y bailes sugerentes como el de la culebra loca y el vuelo del pelicano.

El destino O carballiño, un pueblo que es una delicia para los sentidos. El motivo, animar un festival autogestionado, llamado Senuncan, donde , como con los buenos platos que preparan las abuelas, da gusto repetir. Como compañeros de viaje, la muchachada que nos anima( los miembros con perdón más importantes del grupo) , un organización que ya nos ha padecido y grandes músicos de los lugares más dispares…

Abrimos de nuevo el cuaderno de bitácora, estamos abiertos a todas las sensaciones que tengamos que vivir. Dispuestos a volver a sentir la música galopando por las venas, hacer del verano una fiesta y organizar la protesta en loca orquesta.

Os convocamos a todos los seres mágicos y de leyenda. Pero Harry Potter, tú dedicate a sacar conejos de la chistera, que nosotros nos vamos a comer la noche poniéndole banda sonora a este akelarre de magia, música y percepción. !Abracadabra!

P.d:¡Que ganas de darle un buen bocado al verano!

[ Ya están disponibles algunos fotos del Senuncan en la sección imágenes]

subir y bajar

http://www.youtube.com/watch?v=C0cfRiwDAJI

David Planell nos ofrece en este corto toda una lección de cine. Consigue que las imágenes se nos peguen a la retina y nos arañen la conciencia.

La historia trata sobre las sombras del alma. El amor cuando se convierte en prisión. El homo brutismo más garrulo y cobarde. David, también nos hace andar por las esquinas y los laberintos de las relaciones. Nos recuerda que muchas veces no sabemos querer, que los sentimientos pueden estar enfermos si sólo queremos ver oscuridad o no queremos ver.Que algunos chimpancés no deberían salir de sus cavernas y que no hay mayor cobarde que el que se ensaña con el débil.Triste historia e intrahistoria que se repite en la sala in-finita del tiempo y todavía en demasiadas habitaciones.

Demasiadas cosas en 4 minutos pensaréis. Pues todo eso lo consigue con un solo plano secuencia que trata de escarvar un poco en la vida, apoyado planos cortos que transmiten angustia y herida y con dos personajes que aunque están delante de una puerta no tienen salida . Finalmente la cámara se aleja , abandonando al personaje, lo muestra pequeño , desamparado. Ni una sóla nota de música, tan solo un sonido que nos duele.

David consigue contar «más allá de las imágenes» asustándonos con lo que no se ve , activando la mente mediante un fuera de campo que sostiene hasta un final que desde luego que merece buena nota.Consigue hacer un buen corto con dos duros, bajarse del ego de la profesionalidad y licenciar en creative commons, y sobretodo consigue emocionarnos. Todo un maestro, todo un zarpazo !Ojalá aprendieramos un poco con este corto!

Otros cortos de David Planell:

Carisma . Ganador del Premio Goya al mejor cortometraje en 2004.

Ponys

sambadarua con el avance de la ciencia

angelitoguaperaslab.JPG

Pues sí, en sambadarua estamos absolutamente comprometidos con el avance científico en todas las disciplinas posibles, pero hemos apostado muy fuerte por trabajar en el campo de la biología. Así, estamos haciendo experimentos secretos al más alto nivel con Fruti y con la Rubia, dos samberos que sin sospecharlo están haciendo de cobayas para testear un estimulador de la desoxirribosa del nucleótido del polímero de su cadena de ADN. Sí, efectivamente, hay efectos secundarios derivados de esta investigación. Y sí, eso lo explica todo. Todo.Además de esta línea de trabajo, también hemos querido mandar a Angelito al Centro Nacional de Biología del CSIC para que trastee con pipetas y cultivos de células, más que nada porque en el local de sambadarua incordia mucho y resuelve muy poco. Para ser sinceros, no teníamos muchas esperanzas puestas en él, pero mira tú por donde va el tío y publica un artículo en una revista que se llama algo así como Science. Sí, esa, la más prestigiosa del mundo. Por si hubiera algún insensato con ganas de leerlo, el artículo en cuestión lo subiremos cuando aparezca definitivamente en Science -por aquello de respetar el timing de estas publicaciones ancladas en la lógica del copyright, que aún desconocen el science commons de creative commons-.

Queremos que estas líneas sirvan para felicitar a nuestro sambero biólogo por su hazaña. Esto va a ayudar a que nuestras familias se convenzan de que sambadarua y una vida de provecho no son incompatibles. Como veis a la izquierda de la imagen, Ángel es el guaperas del Laboratorio. Entró allí hecho un chaval y sale como un hombre y con un articulito en Science bajo el brazo. Dejadle algún achuchón en los comentarios, anda, sed amables con él, que la vida del científico surdista tiene demasidos sinsabores. Besunis, broder.