Pues sí, cada día somos más. Y esto no hay quien lo pare, señores. La red sambera en la capital se va haciendo cada vez más densa. Hoy hemos conocido a Batuseira, una banda que gravita en torno al Centro Cultural Mariano Muñoz, un proyecto comunitario en el barrio de Usera. Al apito Toño, miembro del BlocoDumDum, lo que garantiza que la cosa suene potente; a los instrus, una pandilla de motivadas y motivados que están experimentando la magia de toda esta historia (como atestiguan sus caretos en medio de las actuaciones). Desde sambadarua os damos la bienvenida y os mandamos un abrazo fraternal. Para lo que queráis, vaya.
¿Que a qué suena Batuseira? Pues ni más ni menos que a esto:
Cita fija en el calendario sambero. No es fácil recordar el momento exacto en el que surgió el amor. Pudo ser aquel año (¿2003?) en el que intentaron envenenarnos con tortillas aderezadas con salmonelosis (no reirse naide, que dos samberas tuvieron que ir al Hospital a que les conectaran suero, y algún que otro sambero se quedó con un tipín después de perder 5 kilos en una semana). El flechazo pudo darse también en alguno de aquellos maravillosos instantes que se producen cada año en el que sacan de una caja cientos de camisetas de épocas pretéritas, con tallas que van desde la 10-12 años hasta la XS, y nos invitan a que escojamos la que mejor nos queda; nosotros, amables samberos, con que nos entren en un brazo ya nos conformamos.
En fin, que resulta complicado delimitar el momento en el que de admirarles pasamos a quererles. Por eso participaremos encantados en su IX Muestra de Arte de Calle, todo un acontecimiento de color y de risas en esta ciudad plomiza que se entierra bajo el polvo de las obras. Habrá algún año en el que ya no nos llamen, lo sabemos, y tendremos que prepararnos psicológicamente para un desengaño de esas dimensiones. Pero hasta que eso suceda, vamos a seguir entrando a muerte a esta gente del Kontracorriente, a ver si este año se enteran por fin de que nos gustan y caen rendidos en nuestros brazos. ¡Pero si hasta tienen un bloco de samba, el KontraBloco!
Si queréis ser testigos del cortejo, ya sabéis: el próximo sábado 9 de junio la ciudad entera se paraliza. En Villa de Vallekas el Colectivo Kontracorriente saca el arte a la calle.
Sientate, prestame tus ojos y tus oídos y deja que te cuente una historia. Este sencillo pacto ha dado lugar a uno de los artes que ha revolucionado el siglo XX. El cine es una de las formas mas maravillosas de narrar. Pura poesía de la imagen, pues requiere de la precisión de saber contar lo invisible a través de metáforas visuales, cómo la poesía también requiere de ritmo, de música, y finalmente ha de tener un texto que apoye y enriquezca todo lo que vemos , oímos y sentimos.
Por esta razón , porque somos unos «friquis» (!a mucha honra!) de esta poesía en movimiento desde SDR vamos a crear una sección dónde os iremos colgando aquellas propuestas cinematográficas que mas nos gusten. Y para eso, vamos a tratar de echar mano de otra de los elementos que han revolucionado el siglo pasado y los que vendrán: la tecnología digital. Gracias a esta tecnología se ha modificado la forma de producir cultura y distribuirla. Tanto los procesos de producción y distribución se han visto abaratados y mejorados. Antes, para hacer este cortometraje hubiera sido necesario un ordenador más grande que la poca verguenza de los políticos marbellíes. Ahora, las herramientas están al alcanze de mucha más gente. Elephants dream ha sido realizado con Blender una aplicación de código abierto , alejada de los generadores de gráficos más habituales cómo 3D Studio Max , Alias Maya , Softimage , Lightwave.
Y cabe decir que los resultados son excelentes, puro arte en movimiento . Muchas veces lo que se le achaca al 3D es el asepticismo que desprende, algo así cómo: ¿ Qué pasa que las casas en las pelis en 3D no tienen ni una mota de polvo? Sin embargo, el uso de las texturas confieren a este corto un tono muy vivo , muy real, el modelado de figuras es digno de Rodin , la luz está magnificamente tratada y las facciones de los personajes, sin pretender ser completamente realistas, denotan bastante vida. Desde el Metal Gear Solid 3 ( otra auténtica obra maestra) que no me emocionaba tanto con el 3D. Y los que hemos estado cacharreando y volviéndonos locos sombreando con Maya sabemos lo dificil que es…
Hace 30 años nadie hubiera pensado que los ordenadores pudieran simular con semejante precisión las facciones humanas, los sentimientos que se desprende de los gestos…nadie pensaba que las maquinas podían construir algo tan humano .Hoy en día se han abierto millones de posibilidades gracias a los avances de los ceros y los unos. Crear un mundo onírico y fantástico está al alcance de la tecnología. Un artista con las herramientas de 3D puede situar la cámara practicamente donde quiera , ¿travellings que persiguen el movimiento , giran 360 º sobre el eje, se desvían , pasan a plano medio en panorámica y terminan en primer pano? ¿ Crear plataformas mezcla de maquina de escribir con guitarras bionicas, ramas de árboles altos como rascacielos, maquinarias y cachivaches imposibles, seres colosales, atacar naves en llamas más allá de orión? Son posibles si están en tu cabeza, si están al servicio de una historia. La revolución digital a revolucionado la forma de crear. Ahora te toca a ti revolucionar tu mente.
Y si la quieres revolucionar viendo comodamente una peli también tengo buenas noticias.Antes hubieras tenido que ir al cine a verlo. Ahora puedes descargarlo de la página original o visionarlo en el youtube con un tiempo de espera minúsculo si posees ADSL.
Finalmente, cambia la forma de relacionarse del artista y su obra con el público. Fruto de este advenimiento tecnocultural, que algunos comparan con la universalizacion de la cultura que supuso la imprenta de Gutenberg, surgen las licencias creative commons y no vas a tener que pagar ni un duro por ver esta pieza.
Cambian los tiempos, cambia la tecnología y las formas de consumir cultura. Aunque independientemente del soporte desde el que lo visiones, el cine siempre seguirá siendo cine: pura poesía en movimiento.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.[X]