sambadarua y el podcasting

podcasting.gif

¿Y esta cosa rara del podcasting? La wikipedia en castellano nos saca de apuros:

El podcasting consiste en crear archivos de sonido (generalmente en ogg o mp3) y distribuirlos mediante un archivo RSS de manera que permita suscribirse y usar un programa que lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil. El término podcasting surge como el acrónimo de las palabras public on demand y cast. Y es que ésta es la idea general del podcast: una emisión pública descargada según demanda. Se trata de archivos de audio que se pueden escuchar con cualquier reproductor compatible con los distintos formatos existentes.

Un podcast se asemeja a una suscripción a una revista hablada en la que recibimos los programas a través de Internet. También una ventaja del podcast es la posibilidad de escuchar en lugares sin cobertura.Su contenido es diverso, pero suele ser un weblogger hablando sobre diversos temas. Esta es la definición base. Ahora bien, puede ser ampliada de diferentes maneras. Hay podcasts sobre diversos temas, sobre todo tecnológicos. Mucha gente prefiere usar un guión y otros hablan a capella y de forma improvisada. Algunos parecen un programa de radio, intercalando música, mientras que otros hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz, igual que con los weblogs. En castellano, hay casi de 400 según PodCastellano.com, Podcast-es.org y los diferentes directorios de podcasts en castellano. Aunque seguramente existen muchos más que no están «censados».

Pues eso es el podcasting. Y la cosa es que en sambadarua, sin saber muy bien cómo ni por qué, hemos empezado a generar una relación bastante estrecha con una serie de podcasts que, además de difundir nuestra música, nos cuidan y nos tratan con mucho cariño. En realidad, la cosa no debería sorprendernos, porque el podcasting y la música libre son apuestas que tiene muchos elementos en común: los podcasters aspiran a subvertir la relación tradicional entre emisor y oyente, y la música libre pone sobre la mesa un modelo de producción, de difusión y de consumo de la cultura que se asienta en elementos próximos al cooperativismo y alejados de la lógica mercantilista. ¿Cómo no íbamos a llevarnos de maravilla? Os dejamos a continuación una serie de enlaces interesantes para acercaros a esta realidad y profundizar en un tema que nos parece muy interesante. Saludos, compas podcasters!

  • # Sólo 24 Horas -> Podcast de contenido variado que en su última edición emite una entrevista con sambadarua.
  • # Cabreados -> Uno de los más conocidos en la red; nuestra música suena a menudo…
  • # Earth Music Network -> Red global de podcasting; acabamos de darnos de alta como artistas participantes.
  • # Inter y Net -> Podcast que arranca con ganas y que ha querido emitir nuestros temas; suerte!
  • # Radio Taraská -> Los compas de La Excepción también se atreven… su primo, podcastea un poquino!
  • # Podcastellano -> La comunidad hispana de podcasting.
  • # Wiki de Podcast-es -> Recursos y utilidades para animarse al podcasting.
  • # Tutorial -> Cómo hacer un podcast gratis sin apenas mancharse las manos…

Nos hemos caído, nos hemos quemado… pero seguimos dando guerra!

serveronfire.gif

Pues sí. Pedazo de costalazo. Y encima nos hemos chamuscado un poco las escamas samberas. Ay.

Como sabéis, la apuesta de sambadarua por autogestionar su presencia en la red pasa por programar y diseñar nosotros mismos el blog, por apoyarnos enteramente en software libre, por actualizarlo, por mimarlo técnicamente y por alojarlo en un servidor propio. Así, https://www.sambadarua.org formaba parte de la red CIB3RH3LL, gracias a las mañas y la generosidad de Xkill y sus secuaces de locolandia. Decimos «formaba», y decimos bien: la semana pasada el cacharro que hacía las veces de servidor fundió su placa base, y con ella, entre otras muchas cosas, se achicharró este blog al que tanto cariño le hemos cogido.

Hemos estado en la U.V.I. unos cuantos días, y nadie daba un duro por nosotros. Pero al final, los locos, verdaderos Doctores House de la informática y unos hackers la mar de elegantes, han conseguido devolvernos a la vida sin apeñas un rasguño. Por desgracia, otras maravillas alojadas en CIB3RH3LL no han corrido la misma suerte.

Sirva este post para agradecer el increíble trabajo de Catalina y sus magníficos secuaces. Con demasiada frecuencia es un curro en la sombra, pero en momentos críticos como el que acabamos de pasar estos compas demuestran que, a pesar de todos los incendios que puedan venir, estamos en las mejores manos. Chavales, sois la leche. Ánimo, mil gracias y a seguir hackeando las redes hasta la vitoria final!

Y van cinco años en las calles: V aniversario de sambadarua

vaniversario.jpg

Parece que fue ayer, pero ya van cinco años haciendo ruido. Ay, ¡lo que hemos cambiado en este tiempo! ¿Que no os lo creeis?: prueba gráfica 1, 2 y 3. Menos mal que la esencia sigue siendo la misma: animar guasas y revueltas distinguidas, ponerle ritmo a la protesta, improvisar un carnaval en las grises esquinas de la gran ciudad.

La cosa es que nos ha vuelto a entrar la nostalgia y estamos pergeñando una gran Fiesta de V Aniversario para compartir con vosotras y vosotros toda la ilusión de 60 meses de samba callejera. Por eso queríamos aprovechar el blog para haceros partícipes de tamaña celebración y preguntaros una cosa muy sencillita: ¿qué grupos os gustaría que participaran en nuestra fiesta de V Aniversario? ¿Cómo se os ocurre que podríamos montar la historia? ¿Tenéis alguna idea brutal para que la fiesta sea tan elegante y refinada como para merecer una reseña en las mejores revistas de moda y tendencias? Pues venga, estamos ansiosos y ansiosas por leer vuestros comentarios.

[Pequeño adelanto: estamos pensando hacerlo a principios de octubre, y nos gustaría que fuera en un espacio con un aforo aproximado de 1.000 personas. Ah, y una pista: no desevelaremos los grupos que empezamos a tener en mente, pero lo cierto es que últimamente estamos con un flow bastante rapero, ya’ know? Vale, lo confesamos: incluso ha habido raperos en nuestras filas. Locuras de juventud].